Patologías demostradas: fracturas, espondilolistesis, tumores
y osteoporosis de las vértebras lumbares.
Posición del paciente: decúbito lateral, cabeza apoyada
sobre una almohada, rodillas flexionadas con soportes entre las rodillas y los
tobillos para mantener una posición lateral verdadera y brindar más comodidad
al paciente.
Posición de la región
por explorar: Alinear
el plano medio coronal con el RC y la línea media de la mesa
radiográfica/parrilla antidifusora.
Colocar
un soporte radiolucido debajo de la cintura, para que el eje longitudinal de la
columna este casi paralelo a la mesa (confirmar palpando las apófisis
espinosas):
Confirmar
que la pelvis y el torso estén en la posición lateral verdadera.
Rayo central: perpendicular al eje longitudinal de
la columna vertebral. Central a nivel de la cresta iliaca (L4 – L4).
DFR
mínima 100 cm.
Colimación: colimar exactamente en los bordes
laterales. (El campo luminoso parece pequeño, debido a la proximidad entre el
paciente y el tubo de rayos y elprincipio del foco lineal.)
Respiración: contener la respiración en
espiración.
Estructura
de Evaluación: Agujero intervertebral entre L1 y L5, cuerpos vertebrales y
apófisis espinosa. Se observa desde T1 al sacro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario