Patología demostrada: Patología de las costillas, como
fractura y procesos neoplásicos.
Posición del paciente: Erecta (preferida) para encima del
diafragma, si el estado del paciente lo permite y en supina para debajo del
diafragma.
Posición de la región
por explorar: alinear
el plano mediosagital con el RC y la línea media de la parrilla antidifusora o
la esa/bandeja-Bucky vertical.
Rotar
los hombros anteriormente para correr la escapula de los campos pulmonares.
Elevar
el mentón para impedir que se superponga a las costillas superiores, mirar
hacia adelante.
Sin
rotación del tórax ni pelvis.
Rayo
central: Proyección supradiafragmatica; Perpendicular al RI, centrado a 8 a 10
cm por debajo de la escotadura supraesternal (nivel de T/7)
RI
centrado a nivel del RC (la parte superior del RI debe estar unos 4 cm por
encima de los hombros).
DFR
minima 100 cm.
Colimación:
colimar hacia los márgenes externos del tórax.
Respiración:
contener la respiración en inspiración para las costillas supradiafragmatica y
en espiración para las costillas infradiafracmatica.
Chasis:
14 x 17 vertical.
Nota:
Respiración en exhalación, los brazos separados del dorso.
Estructura
de Evaluación: Se debe observar en su totalidad desde costillas falsas hasta
costillas verdaderas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario