Patología destacada: Procesos patológicos que afectan la
columna torácica, como fracturas por comprensión, subluxaciones o cifosis.
Posición del paciente: en decúbito lateral, con la cabeza
sobre una almohada y las rodillas flexionadas. La radiografía puede tomarse con
el paciente en posición erecta y los brazos separados del cuerpo y el peso
regularmente distribuido en ambos pies.
Posición de la región
por explorar: alinear
el plano mediocoronal con el RC y la línea media de la mesa.
Elevar
los brazos para que formen ángulos rectos con el cuerpo, con los codos
flexionados.
Colocar
un soporte debajo de la cintura para que toda la columna este casi paralela a
la mesa.
Flexionar
las rodillas y las caderas, y colocar un soporte entre las rodillas.
Verificar
que los hombros y la pelvis no estén rotados.
Rayo central: perpendicular al eje longitudinal de
la columna torácica
Centrado
en T7, de 8 a 10 cm debajo de la escotadura supraesternal o de 18 a 21 cm
debajo de vertebra prominente.
Chasis
centrado en RC (parte superior del chasis aproximada mente a 5 cm por encima
del nivel de los hombros en un adulto promedio)
DFR
mínima 100 cm.
Colimación: colimación en los bordes laterales para
exponer un campo de 13 a 15 cm de ancho, con los bordes superior e inferior
hasta los márgenes del RI. (Una curvatura cifótica más pronunciada requiere
colimación más ancha.)
Respiración: Utilizar la técnica respiratoria o
contener la respiración después de la espiración completa. Esta técnica atenúa
las costillas y la trama pulmonar suprayacentes a las vertebras .
Posición:
De cubito lateral izquierdo.
Estructura
de Evaluación: Cuerpos vertebrales dorsales, espacios articulares
intervertebrales y agujeros intervertebrales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario