Patología demostrada: procesos patológicos que afectan la columna
cervical y los tejidos blandos adyacentes.
Posición del paciente: Erecta lateral (sentado o parado),
con el hombro contra el porta chasis vertical.
Posición de la región
por explorar: alinear
el plano medio coronal con el RC y la línea media de la mesa o el RI.
El
centrado del RI con el RC debe ubicar el borde superior del RI aproximada mente
2.5 cm por encima del conducto auditivo externo.
Deprimir
los hombros (para pesos equivalentes para ambos brazos).
Solicitar
al paciente que se relaje y deje caer los hombros tal abajo y adelante como sea
posible. (Hacerlo como último paso antes de la exposición, porque es difícil
mantener esta posición.)
Levantar
ligeramente el mentón para evitar la superposición entre el maxilar inferior y
las vertebras
Rayo central: perpendicular al RI, dirige un plano
horizontal a C4 (nivel del borde superior de cartílago tiroides.)
Chasis
centrado en el RC.
DFR
de 150 a 180 cm.
Respiración:
contener la reparación en espiración completa. (Para lograr una máxima
depresión de los hombros).
Colimación: Colimación en los cuatro lados hasta
la región de interés. Colimar hasta cerca de los bordes superior e inferior del
RI.
Chasis: 8 x 10 vertical.
Nota:
Bajar los hombros lo más posible para despejar C7.
Estructura
de Evaluación: Se observan cuerpos vertebrales cervicales, desde base de cráneo
hasta C7 o T1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario