Patología demostrada: Factores patólogos que afectan la
columna torácica.
Posición del paciente: con los brazos a los costados y la
cabeza sobre la mesa o una almohada delgada.
Posición de la región
por explorar: Alinear
el plano mediosagital con el RC y la línea media.
Flexionar
las rodillas y las caderas para reducir la curvatura torácica
Verificar
que la pelvis y el tórax no este rotado.
Rayo central: perpendicular al RI.
Centrado
en T7, que esta de 8 a 10 cm debajo de la escotadura yugular o 3 a 5 cm del ángulo
esternal. (El centrado es similar en la AP del tórax).
Chasis
centrado en el RC (parte superior del chasis aproximada mente de 3 a 5 cm. Por
encima del nivel de los hombros de un paciente adulto promedio).
DFR
mínima 100 cm.
Colimación. Colimación en los bordes laterales
para exponer un campo de 10 a 12 cm de ancho con los bordes superior e inferior
hasta los márgenes del RI.
Respiración:
Contener la respiración en espiración. ( la espiración reduce el volumen de
aire en el tórax y permite obtener una densidad más uniforme de toda la columna
torácica).
Chasis: 11 x 14 o 14 x 14.
Nota:
Respiración en exhalación.
Estructura
de Evaluación: Cuerpo de las vértebras dorsales, espacios articulares
intervertebrales, apófisis espinosas, trasversas, costillas posteriores y
articulaciones costo vertebrales. Se observa desde C7 a L1.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjDdDlgWctbbcujjoLGb_mM1PNZ-q2WjG8yGI171yZS_zyVrp9ZkGTErEnEsapiCxR4fw3TsgWFO3AjGD6Vd3hndq6pfwNYUhvfctROpRpzL_cb4EE7N-Gx0jpK7AopGU6Fr9dOrWpZS7_/s200/columnaap2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtpLo0hj-S1lA2zZtpWCaEiBnflFnTjpPEY0Y3O1Job7Qb4SBgOJUp3UqhIPhtZjxSXBKNPAg-MTp8j6RGfAP1unVbk_JqltAO6M3WmO7BYzTq37dxO8SE_o_hg2mrrVaFP6wr51hbdGia/s200/columnaap1.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario